La orden agregar variables permite unir variables de forma que el valor resultante tenga un formato fijo. Imaginemos por ejemplo que tenemos por separado el indicativo de provincia y el código de municipio por separado y queremos unirlo para forma la variable código postal. Necesitamos utilizar la orden agregar variable para:
• | Que provincia siempre tuviera dos dígitos y que si faltara algún dígito lo rellenara con ceros (por ejemplo Alicante que es el tres agregaría como 03) |
• | Que código de municipio fuera siempre de tres cifras y rellenar con 0. |
Para ello completaríamos el cuadro de diálogo de la siguiente forma con un resultado así...
ESTUDIO
|
ENTREVISTADOR
|
$agr_1
|
CV01
|
1
|
CV011
|
CV01
|
2
|
CV012
|
CV01
|
3
|
CV013
|

El diálogo presenta también las opciones de:
• | Nombre de la variable de destino |
• | Opción de elegir el tipo de la variable resultante |
• | Permitir la sustitución de la variable destino si ya existe |
• | Codificar la variable resultante (utiliza la creación de intervalos unitarios de forma transparente al usuario) |
• | Eliminar los códigos no existentes entre los datos |
• | No utilizar tamaños, que implica utilizar sólo los dígitos realmente utilizados en la cadena numérica o alfabética. |
|