Sabemos que en muchas ocasiones, la codificación se realiza simultáneamente a la grabación de datos. ¿Qué ocurre cuando a mitad de una grabación se producen cambios en los libros de clave de variables de las que ya se han grabado un cierto número de cuestionarios?; esta opción facilita la solución a este problema.
Utilizando el diálogo de la misma opción, podemos indicar que:

Diálogo con los datos introducidos por el usuario
• | En la columna de identificador, se escribe el valor de la variable que identifica el registro que contiene el código a reparar. Esta variable se decide en la base del diálogo. |
• | En la columna de variable, se escribe el nombre de la variable a modificar, la variable de la que vamos a reparar la codificación. |
• | En la columna de filtro, en caso de estar el identificador repetido, se escribe una condición que permita hacer único el registro seleccionado (por ejemplo podríamos haber numerado de 1 al 100 en las 7 zonas de trabajo) |
• | En la columna de rectificación se escribe el valor a modificar con la siguiente nomenclatura: + 5 (añade un 5) o bien - 5 (quita el 5) o bien =5 (asignación absoluta, elimina el valor que exista y escribe un 5). Atención con el uso de combinaciones que permitan valores múltiples. Si la variable de destino no es de tipo múltiple, quedará siempre el último valor reflejado. |
• | En la columna de registros, el sistema comprobará la rectificación con el botón del mismo nombre, y nos dirá el número de registros que cumplen la condición. Tras pulsar comprobar, se completan las columnas de error, datos antiguos y datos nuevos, y se dan informaciones relevantes a los registros. Se puede volver atrás la modificación si no se está conforme con la reparación. |

Diálogo tras la comprobación
Tras la ejecución, el fichero, mostramos una sección del fichero de datos.
Sección del fichero.
El diálogo presenta, al finalizar, la opción de restaurar el fichero y dejarlo tal como estaba antes de la reparación de la codificación.
|