Crear subfichero |
Top Previous Next |
Esta opción crea nuevos archivos con algunas o todas las variables y algunos o todos los registros. Normalmente estos ficheros contendrán solo los registros que cumplan determinadas condiciones, por tanto se empleará normalmente en combinación con selecciona casos. El cuadro de diálogo es intuitivo en su mecánica. En el lado derecho del cuadro de diálogo se elegirían las variables a copiar con sus registros y si se desea incorporar un identificador para esos datos. Si se utiliza esta orden combinada con selección de casos y se copian todas las variables se generarán ficheros parciales, uno por selección, cuyos registros cumplirán la condición seleccionada. El cuadro de diálogo tiene las siguientes opciones:
Con un ejemplo lo entenderemos mejor; imaginemos un fichero que tenga un número de cuestionario y las edades de todos los miembros del hogar: Hogar, Sexo 1, Edad 1, Sexo 2, Edad 2, Sexo 3, Edad 3, Sexo 4, Edad 4, Sexo 5 y Edad 5 (nombres de las variables) y nos piden calcular la edad media total de todos los miembros del hogar. Como las edades están en distintas columnas y además la edad del padre a veces está en la variable Edad 1 y otras en la variable Edad 5, recurrimos a montar un diálogo de la siguiente forma: Como vemos en el diálogo, establecemos que el número de cuestionario se repetirá en todos los registros. En el fichero de destino, queremos que todas las variables de parentesco, estén en una única columna, y lo mismo con las edades. Para pasar las variables, tenemos dos opciones:
Elegimos la opción más cómoda según estén ordenadas las variables, si están seguidas las variable de parentesco será mas cómodo la inserción horizontal, si están alternas parentesco y edad, por individuo, será más cómoda la inserción vertical. En destino, obtendremos un fichero que tendrá cuatro variables, HOGAR, IDENTIFICADOR (que nos permite saber el origen del registro), INDIVIDUO, SEXO y EDAD . En la rejilla inferior, podemos establecer filtros independientes (doble clic sobre la palabra filtro) a cada columna, y cambiar los textos de nombre de variable e identificadores. Podríamos aplicar un filtro a cada columna, por ejemplo que no los pasara al nuevo fichero si no hubiera sexo y/o edad. Sin embargo debemos valorar si puede ser siempre más rápido, eliminar estos registros en el fichero de destino utilizando la orden borrar registros. Como podemos observar, cada fila de la rejilla será una variable, y cada formará un registro por cada registro del fichero actual. Si no hay filtros si el fichero original tiene N registros y se crean K columnas, el número de registros del fichero final será de N*K registros. Se dispone también ahora de poder numerar los ítems o cabeceras de columna
|