Editor de macros |
Top Previous Next |
Si ahora accedemos macro > editor de macros y seleccionamos la pestaña de librería, vemos una ventana como ésta. Selección en el editor de macros de la pestaña librería Para poder leer mejor lo que ha escrito vamos a reproducir en un cuadro el texto que contiene la librería: <MACRO tabul> TABULACIÓN NUEVA frecuencias
0
TEXTOS TABLAS 1 EJEMPLO DE TEXTO CENTRADO DE CABECERA 2 1 EJEMPLO DE PIE (DERECHA) 3
VARIABLES DE COLUMNAS SEXO BASE TOTAL
VARIABLES DE FILAS EDAD BASE TOTAL
VARIABLES DE CELDAS </MACRO>
<MACRO tabul1> TABULACIÓN NUEVA frecuencias
0
TEXTOS TABLAS 1 EJEMPLO DE TEXTO CENTRADO DE CABECERA 2 1 EJEMPLO DE PIE (DERECHA) 3
VARIABLES DE COLUMNAS SEXO BASE TOTAL
VARIABLES DE FILAS ESTADO BASE TOTAL
VARIABLES DE CELDAS </MACRO>
<MACRO PRINCIPAL> <SELECT> <GRPCAL> <PONDER> CALL tabul CALL tabul1 </MACRO> Como puede observar, se ha almacenado de forma automática la petición de las dos tablas. El macro de la primera tabla ha recibido el nombre de tabul y el macro de la segunda tabul1. De la misma forma se ha creado una tercera sintaxis que contiene las órdenes de ejecución de ambas sintaxis de tabla. Acabamos de conocer la orden fundamental en macros CALL, que permite llamar como su nombre indica a la ejecución de macros. Para poder ejecutar el macro creado ahora, bastaría con hacer clic en la pestaña de ejecución y escribir... Selección en el editor de macros de la pestaña ejecución de macros Al hacer clic en |