Cuando en nuestro trabajo realizamos tabulaciones, se van creando una serie de ventanas que contienen las tablas de resultados en forma de matriz. Desde estas ventanas, denominadas ventanas de tabulación, disponemos de una sere de utilidades que explicamos a continuación, pues es donde se realizan muchas operaciones relacionadas con lo que se considera el núcleo central de la aplicación: la tabulación.
A lo largo de los próximos apartado iremos desarrollando las diferentes acciones a realizar desde esta ventana, dedicando a todas ellas al menos alguna línea, y explicando aquellas que sean más completas.
Una ventana de tabulación tiene el siguiente aspecto:

Como podemos observar, siempre al tabular se obtiene como salida los valores absolutos. En la parte inferior observamos una barra con múltiples iconos. Cada uno de ellos tiene asignada una opción que comentamos seguidamente:
• | Ayuda |
• | Copiar especial, copiado al portapapeles arrastrando la cabecera de fila y la cabecera de columna, de forma que se puede marcar cualquier bloque de celdas en la matriz, y pegar en cualquier aplicación ese bloque de celdas más sus totales de cabecera y fila. |
• | Traspaso a ventana de resultados. |
• | Estadísticos de celda (ver tabulación) |
• | Guardar ASCII de la tabla |
• | Mostrar valores de t-Student (si la prueba se ha realizado) |
|