El botón de códigos nos permite acceder a una de las partes más características de Gandia BarbWin en su relación con la investigación de mercados, la codificación. Como ya explicamos al principio de esta sección Gandia BarbWin permitirá la definición en formato texto de los distintos valores que puede tomar una variable.

Códigos de una variable
Cuando presionamos el botón accedemos a un cuadro de diálogo donde podremos definir en forma de tabla la codificación particular de cada variable. Se distinguen dos partes en la ventana de codificación de la variable, la parte puramente de libro de claves o codificación de la variable y si presionamos el botón accedemos a la parte de creación de grupos de códigos donde se podrán crear los "nets". Existe otra forma de agrupar los códigos mediante la funcionalidad del mismo nombre (mirar agrupar códigos). La codificación es algo tan simple como dar texto a los valores. Iniciamos este apartado definiendo algunos conceptos importantes.
• | Códigos: cada uno e los valores que puede tomar una variable |
• | Intervalo: conjunto de valores que puede tomar una variable de forma conjunta, estableciendo un máximo y un mínimo valor para formar parte del mismo. |
• | Nombres / Etiqueta de código: cada una de las etiquetas texto con las que podemos nombrar un valor de una variable o intervalo. Por ejemplo, en una variable denominada SEXO decimos que puede tomar valores 1 y 2 (códigos) donde 1 significa ser HOMBRE (nombre del código) y 2 ser MUJER (nombre del código). En otra variable llamada RENTA MENSUAL podemos decir que puede ser contemplado en dos intervalos, de 1 a 600’€ (intervalo) y de 601 a 6.000 €. (intervalo) y además decir que los nombres de código son renta baja y renta alta respectivamente. |
• | En Gandia BarbWin los intervalos se separan con el símbolo _ (subrayado) mientras que los códigos se separan con; (puntos y comas), por lo que podemos hacer listas de valores como por ejemplo del 1 al 7 y el 15, su escritura sería 1_7;15, o también del 1 al 23, el 76 y del 534 al 900, sería 1_23;76;534_900. |
El movimiento dentro de esta tabla es con INTRO y/o flechas. INTRO inicia edición y a partir de ese momento y hasta que se pulse ESC estamos en modo edición. En la parte inferior de la ventana vemos dos series de botones. Nos interesa la segunda por ahora:
• | Un botón representado por una papelera, permite borrar códigos de forma unitaria o si hay varios seleccionados (marcar), todos ellos. |
• | Los siguientes botones son los de copiar y pegar. Nos permitirán ahorrar mucho trabajo si ya tenemos la tabla escrita en algún otro lugar (Word, Lotus Notes, WordPad, Corel WordPerfect, etc. ). |
• | Botón que permite el copiado de códigos, con saltos de línea (<BR>) |
• | Un botón que representa una calculadora, que normalmente estará apagado. Sólo se encenderá y permitirá su utilización en variables de tipo virtual, porque en este tipo de variables como ya comentamos anteriormente en lugar de valores se codifica mediante condiciones sobre terceras variables. |
• | Un botón para ordenar los códigos, bien por el texto o bien por el valor. |
• | El último botón representado por una hoja de papel con flecha roja, permite copiar la codificación de una variable ya definida a la variable en cuya hoja de codificación nos encontramos. |
• | Cambiar a mayúsculas / minúsculas |
• | Creación de macro de adición de códigos |
|